PRIMER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
LENGUAJE TEATRAL
Autora: Licenciada Laura Alonso
FUNDAMENTACIÓN
El teatro es un fenómeno cultural, social y comunicacional inherente a todas las épocas y culturas por su origen ritual y lúdico. Como lenguaje artístico especializado, posee su propia gramática y código específico de comunicación para posibilitar la construcción de significados situados en el contexto cultural en el que se producen y circulan socialmente. Como campo de conocimiento es productor de experiencias ficcionales y metafóricas que portan diversos sentidos sociales y culturales que se manifiestan en la producción y recepción de hechos teatrales. Esta visión supera concepciones fuertemente arraigadas en la educación que entienden el teatro como un complemento y apoyo de las áreas curriculares consideradas centrales, o como espacio para la libre expresión del alumno o para el desarrollo de técnicas que ponen en juego ciertas competencias que exige la escuela.
El Lenguaje Teatral se incorpora a la educación primaria para ofrecer a todos y cada uno de los alumnos, un espacio que estimule la creatividad, la imaginación, la expresión y la comunicación de sus sentimientos, pensamientos, emociones, sensaciones y valores mediante prácticas vinculadas con la producción, la recepción -apreciación, percepción, análisis, crítica- y la contextualización sociocultural del hecho teatral.
Su enseñanza supone el desarrollo de un proceso de alfabetización teatral que se inicia a partir del juego dramático, entendido como una práctica colectiva que admite la simulación de roles y la representación de situaciones ficcionales mediante la acción compartida con otros, y avanza progresivamente hacia formas de organización y de representación dramática más estructuradas, complejas e intencionadas. En esa progresión y complejización que se produce a lo largo del ciclo, el lenguaje teatral puede articularse de manera estética y reflexiva con otros lenguajes –artísticos, de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías-, espacios y áreas curriculares, y proyectarse hacia la comunidad.
En el Primer Ciclo, el proceso de enseñanza y aprendizaje se vincula con el desarrollo de saberes relacionados con la exploración, el descubrimiento, el reconocimiento y el disfrute de las múltiples posibilidades imaginativas, expresivas y comunicacionales del cuerpo, de la voz y del juego dramático como medios de conocimiento de sí mismos, de los otros y de la cultura. El objeto de conocimiento del teatro es la acción dramática, a la que se accede mediante su práctica organizada y sistemática, sin perder de vista su carácter lúdico y vivencial.
La construcción de estos saberes forma parte de la formación general de los alumnos, por lo tanto la escuela tiene la responsabilidad de brindarles una amplia variedad de propuestas pedagógico-didácticas que articulen en su hacer, procesos sensitivos, perceptivos, motores, afectivos, cognitivos, sociales y culturales para contribuir con la construcción de nuevas formas de socialización, participación y modos no discursivos de conocimiento.
Asimismo, estas propuestas deben garantizar el acceso democrático a los bienes simbólicos de la comunidad para favorecer el desarrollo de capacidades vinculadas a la reflexión crítica, la comprensión y el disfrute del universo cultural del que forman parte y a la producción cultural identitaria en el contexto argentino y latinoamericano. La adquisición de estas capacidades se considera prioritaria para la formación de ciudadanos situados en su cultura y su historia, críticos e interpretantes de la realidad de su tiempo y comprometidos con el desarrollo cultural de su comunidad.
PROPÓSITOS
Con respecto a la enseñanza y el aprendizaje del Lenguaje Teatral, es responsabilidad de la escuela y el equipo docente:
- Crear situaciones de enseñanza y aprendizaje para que todos y cada uno de los alumnos puedan utilizar el lenguaje teatral como medio de expresión y comunicación.
- Incentivar el interés por conocer e indagar las posibilidades expresivas del cuerpo, de la voz y del juego dramático para favorecer la construcción de nuevas formas de socialización, participación, comunicación y modos no discursivos de conocimiento.
- Ofrecer la posibilidad de conocer y explorar diferentes lenguajes dentro de lo teatral –pantomima, teatro de títeres, teatro de máscaras, teatro de sombras, entre otras -, recursos y procedimientos técnicos y compositivos para ampliar su campo de experiencias estético-expresivas.
- Generar un entorno de aprendizaje donde prime la participación, la solidaridad, la tolerancia, la responsabilidad, el cuidado de sí mismo y de los demás para propiciar la diversidad de pensamiento y de acción.
- Facilitar la reflexión crítica y estética de las realizaciones propias, de los pares y de los artistas del ámbito local y regional para estimular la construcción de significados contextualizados.
- Promover experiencias de acercamiento a las manifestaciones teatrales del entorno local, regional, nacional, latinoamericano y del mundo, cercano y/o lejano, dentro y fuera de la escuela, en forma directa y/o a través de soportes tecnológicos para favorecer el conocimiento, la comprensión y el disfrute del universo cultural del que forman parte.
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Los contenidos se seleccionaron y organizaron considerando la propuesta de los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP) elaborados a nivel nacional para el primer ciclo de la educación primaria. Se enuncian en términos de saberes que involucran conceptos, habilidades y contextos. Estos saberes se organizan en cuatro ejes temáticos para permitir diversos recorridos y secuenciaciones didácticas. Asimismo se abordarán de manera simultánea desde los cuatro ejes que se proponen para que los alumnos puedan acceder a un saber hacer más profundo y completo del lenguaje teatral.
Su progresión a lo largo del ciclo implica un tratamiento recursivo de los mismos, esto quiere decir que en cada año se retoman y profundizan con niveles crecientes de complejización. Es importante aclarar que la forma de presentación no indica un orden consecutivo de aplicación, ni constituye una secuencia de enseñanza. La selección y tratamiento de los contenidos se realizará de manera flexible y de acuerdo con los proyectos e intencionalidades educativas de cada docente, las características de cada grupo de alumnos y la realidad de cada contexto escolar. Estos ejes son:
Eje: El lenguaje teatral en relación con las prácticas de contextualización
Este eje refiere al desarrollo de saberes vinculados con la situacionalidad geográfica, cultural, social e histórica de las producciones teatrales, al igual que la teatralidad presente en diversas manifestaciones populares como el carnaval, la murga, el circo y las fiestas populares, tanto del presente como del pasado haciendo hincapié en la acción interpretativa. Estos saberes permiten el reconocimiento y valoración del teatro como fenómeno artístico determinado por el contexto histórico-social en el que está inserto y de los hacedores del quehacer teatral que componen el patrimonio artístico y cultural,
Eje: El lenguaje teatral en relación con los elementos que lo constituyen y su forma de organización
Este eje refiere a saberes relacionados con los elementos que componen el lenguaje teatral, sus modos y medios de representación. Estos saberes posibilitan las prácticas de producción y de recepción de las producciones teatrales propias, de los pares y del contexto sociocultural.
Eje: El lenguaje teatral en relación con las prácticas de producción
Este eje se vincula con saberes relacionados con el hacer teatral. Este “hacer” implica la selección, organización y combinación de los elementos, procedimientos técnicos y compositivos del lenguaje teatral, empleando los recursos del cuerpo, de la voz y del juego dramático como medios de expresión, comunicación, socialización y conocimiento cultural. Estos saberes posibilitan la producción teatral relacionando el lenguaje teatral con otros lenguajes –artísticos, de los medios de comunicación, de las nuevas tecnologías-, áreas y espacios curriculares, y su proyección hacia la comunidad.
Eje: El lenguaje teatral en relación con la recepción
Este eje refiere a saberes relacionados con percepción, análisis, interpretación, comprensión, valoración y respeto por las producciones propias, ajenas y de las manifestaciones teatrales del ámbito cultural local, regional, nacional, latinoamericano y del mundo en todas sus formas. Estos saberes permiten el desarrollo de la capacidad de apreciación, la construcción de conceptos y la formación de juicios valorativos acerca de lo visto o representado.
Ejes
|
1º
|
2º
|
3º
|
El lenguaje teatral en relación con
la contextualización
|
Apreciación de espectáculos teatrales de distintos tipos,
del ámbito local y/o lejano, en forma directa y/o a través de soportes
tecnológicos.
|
Apreciación y
comprensión de espectáculos teatrales
de distintos tipos, del ámbito local y/o lejano, en forma directa y/o a
través de soportes tecnológicos.
|
Apreciación,
conocimiento y comprensión de espectáculos
teatrales de distintos tipos, del ámbito local y/o lejano, en forma directa
y/o a través de soportes tecnológicos.
|
Identificación
progresiva de las diversas formas y técnicas teatrales presentes en
espectáculos representados en el contexto local/regional: teatro de títeres,
pantomima, otros.
|
Reconocimiento de
los elementos constitutivos del teatro de títeres, u otros, presentes en
espectáculos representados en el contexto local/regional.
|
Reconocimiento
y diferenciación de los elementos constitutivos del teatro de títeres, u
otros, presentes en espectáculos representados en el contexto local/regional.
|
|
Identificación
progresiva de los ámbitos de producción del hecho teatral, los
artistas/trabajadores del contexto local/regional.
|
Reconocimiento de
los ámbitos de producción del hecho teatral, los artistas/trabajadores del contexto
local/regional.
|
Reconocimiento
y valoración de los ámbitos de producción del hecho teatral, los
artistas/trabajadores del contexto local/regional.
|
|
Participación
en conversaciones sobre espectáculos
teatrales vistos en el ámbito local, y/o remoto, en forma directa y/o
mediatizada por recursos tecnológicos
.
|
Participación
activa en conversaciones sobre espectáculos
teatrales vistos en el ámbito local, y/o remoto, en forma directa y/o
mediatizada por recursos tecnológicos
|
Participación
activa y crítica en conversaciones sobre espectáculos teatrales vistos en el ámbito local, y/o remoto, en
forma directa y/o mediatizada por recursos tecnológicos
|
|
El
lenguaje teatral en relación con los elementos que lo constituyen y su forma
de organización
|
Identificación
progresiva de los elementos que componen el lenguaje teatral en distintas
situaciones lúdicas
|
Reconocimiento de los elementos que componen el
lenguaje teatral, organizados en una trama o historia.
|
Reconocimiento y diferenciación de los elementos que
componen el lenguaje teatral en distintos juegos teatrales.
|
Aproximación a las nociones de: acción, personaje,
conflicto, entorno, argumento/historia.
|
Construcción
de nociones de: acción,
personaje, conflicto, entorno, argumento/historia.
|
Comprensión
de nociones de: acción, personaje, conflicto,
entorno, argumento/historia..
|
|
El
lenguaje teatral en relación con la producción
|
Indagación y
reconocimiento progresivo de las posibilidades expresivas y comunicativas del
cuerpo y la voz, en relación con el espacio, los objetos y los otros, como
instrumentos del lenguaje teatral.
|
Reconocimiento
y utilización de las posibilidades
expresivas y comunicativas del cuerpo y la voz, en relación con el espacio,
los objetos y los otros, como instrumentos del lenguaje teatral.
|
Reconocimiento,
utilización y comprensión de las
posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo y la voz para la
construcción de sentido y significación dentro del juego teatral.
|
Desarrollo de
la atención, la observación, la concentración, la imaginación y la percepción
en propuestas con o sin
objetos.
|
Desarrollo y
ejercitación de la atención, la observación, la concentración, la imaginación
y la percepción en juegos teatrales con
o sin objetos.
|
Ejercitación
comprensiva de la atención, la observación, la concentración, la imaginación
y la percepción en propuestas
teatrales con y sin objetos, ampliando el uso y el sentido de la
palabra y la acción.
|
|
Organización
y realización de acciones empleando objetos reales como recursos expresivos.
|
Organización
y realización de acciones empleando objetos reales y transformados como
recursos expresivos.
|
Organización
y realización de acciones empleando objetos reales, transformados e imaginarios
como recursos de expresión, comunicación y construcción de múltiples
significados.
|
|
Producción colectiva
de improvisaciones vinculadas con situaciones reales
o ficticias de la
vida familiar.
|
Producción
colectiva de improvisaciones vinculadas con situaciones reales o ficticias de la vida familiar y escolar.
|
Producción
grupal de improvisaciones vinculadas con situaciones reales o ficticias de la vida familiar, escolar y social,
experimentando diferentes roles -actor, espectador-.
|
|
Participación activa
en la organización de juegos
dramáticos a partir de la exploración del “como si” o del “si yo fuera”.
|
Participación
activa en la organización de juegos teatrales partir de temas de la vida
cotidiana familiar, escolar y social.
|
Participación
activa en la organización de juegos teatrales partir de temas de la vida
cotidiana familiar, escolar y social experimentando diferentes roles: actor
espectador.
|
|
Organización
progresiva de los elementos del lenguaje teatral como medio de expresión
individual y grupal en el juego del “como si” o del “si yo fuera”.
|
Organización
creativa de los elementos del lenguaje teatral en distintas situaciones de
juego dramático.
|
Organización y
combinación creativa de los elementos del lenguaje teatral en distintas
situaciones dramáticas.
|
|
Indagación e
identificación de distintas formas teatrales: teatro de títeres u otros.
|
Reconocimiento de de
las posibilidades expresivo-dramáticas de distintas formas teatrales: teatro
de títeres, teatro de máscaras u otros.
|
Reconocimiento y
diferenciación de las posibilidades expresivo-dramáticas de distintas formas
teatrales: teatro de títeres, teatro de máscaras u otros.
|
|
Participación activa
en la indagación de las posibilidades expresivo-dramáticas de múltiples
recursos materiales: elementos desestructurados, objetos u otros.
|
Participación activa
en la indagación y reconocimiento de
las posibilidades expresivas de múltiples recursos materiales para la
produccion de elementos esceno- plásticos:
|
Participación activa
en la producción de recursos esceno- plásticos con fines dramáticos:
decorados, utilería u otros.
|
|
Producción
progresiva de guiones teatrales colectivos, dictados al docente.
|
Producción
colectiva de guiones teatrales, dictados al docente.
|
Producción
colectiva de textos teatrales, dictados al docente
|
|
El
lenguaje teatral en relación con la recepción teatral
|
Discriminación
progresiva de las posibilidades expresivas del cuerpo y de la voz desde el
registro sensorial.
|
Reconocimiento
sensorial de las posibilidades expresivas del cuerpo y la voz.
|
Reconocimiento
sensorial del cuerpo, del gesto y de la voz como recurso de expresión y
comunicación.
|
Identificación
progresiva del espacio y tiempo de la ficción del real, a paritr del “como
si”.
|
Reconocimiento
de diferentes roles dentro del juego teatral: actor y espectador.
|
Reconocimiento
y diferenciación de roles dentro del juego teatral:: actor y espectador.
|
|
Identificación
progresiva de los componentes del lenguaje teatral presentes en las producciones propias.
|
Reconocimiento
de los componentes del lenguaje teatral presentes en las producciones propias.
|
Reconocimiento
y diferenciación de los componentes del lenguaje teatral presentes en las
producciones propias y de los pares.
|
|
Escucha atenta, disfrute y producción de comentarios sobre textos teatrales leídos en voz alta por otros como
medio de conocimiento
cultural.
|
Escucha atenta, disfrute, comprensión y producción de
comentarios sobre textos teatrales leídos en
voz alta por otros.
|
Escucha atenta, disfrute, comprensión, producción de
comentarios y respeto de distintas opiniones sobre
textos teatrales leídos en voz alta por otros.
|
|
Participación
en situaciones de lectura, escucha
atenta, disfrute e intercambio sobre textos teatrales de
distintos autores, leídos por
el docente u otros adultos.
|
Participación
en situaciones de lectura, escucha
atenta, disfrute y comentarios sobre textos teatrales de
distintos autores, leídos por
el docente u otros adultos.
|
Participación
en situaciones de lectura, escucha atenta, comentario e interpretaciones de textos
de distintos autores, leídos por
el docente u otros adultos.
|
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Las propuestas didácticas se organizarán a través de secuencias de actividades y/o proyectos que permitan ampliar las experiencias expresivas, comunicativas y culturales de los alumnos, considerando que el teatro, es ante todo, juego y representación. Esto significa que la enseñanza y el aprendizaje teatral se centrará en el hacer estético-reflexivo a través de prácticas articuladas de producción, recepción y contextualización para que los alumnos exploren, conozcan, comprendan y utilicen sus recursos corporales y vocales, los elementos compositivos y procedimientos técnicos del lenguaje teatral como medios de expresión y comunicación dramática.
Este abordaje requiere, en primera instancia, la indagación y el reconocimiento de sus saberes previos y la contextualización de la actividad que se va a realizar para que puedan relacionar de manera significativa lo que ya saben con lo que van a aprender. Para esto, es necesario adecuar las prácticas de producción, recepción y contextualización del lenguaje teatral a sus intereses, estilos y ritmos de aprendizaje, biografías y trayectorias escolares.
En el primer ciclo se sugiere abordar las prácticas de producción con juegos de exploración y autoexploración multisensorial del cuerpo y de la voz para que cada uno de los alumnos tome conciencia de sus posibilidades imaginativas, expresivas y comunicativas como instrumentos del lenguaje teatral. Estos juegos de descubrimiento del propio cuerpo implican la investigación reflexiva y placentera del espacio, del movimiento, del gesto, del ritmo, de las actitudes corporales, de la voz, los sonidos y la palabra con variadas intenciones expresivo-dramáticas para la paulatina producción de sentido y significación dentro del juego dramático.
A estas propuestas se sumarán juegos corporales de contacto visual, sonoro, gestual y corporal; juegos de imitación directa y diferida de posturas, gestos, movimientos y acciones de compañeros (juego del espejo, juego de la sombra, máscara gestual); diálogo corporal (preguntas y respuestas dentro de una misma situación), juegos verbales y no verbales de comunicación con el otro y juegos dramáticos en los que se pueden incluir elementos reales, transformados e imaginarios para ampliar el conocimiento de uno mismo y la comunicación con los demás.
El juego teatral se propone como una práctica colectiva que reúne a un grupo de jugadores (y no de actores) que improvisan simultáneamente en el espacio total a partir de una consigna propuesta por el docente o elegida libremente por el grupo para avanzar progresivamente a la producción de formas más creativas, reflexivas e intencionadas de organización, combinación y utilización el lenguaje teatral. Este juego, en principio, se realiza con la participación simultanea de todos los alumnos en el espacio total, sin importar la delimitación espacial, ni la diferenciación de roles (actores y espectadores), ni la superposición de diálogos y acciones, ni la progresión dramática; pero, a medida que los alumnos incorporan las convenciones teatrales, se diferencian progresivamente los roles dentro del juego teatral, se identifica el espacio y el tiempo real del de la ficción, se componen personajes, se incorporan conflictos, se organizan y representan secuencias de acciones con progresión dramática (principio, nudo y desenlace).
La improvisación es la representación de una situación ficcional sin previo acuerdo de los participantes. Como constituye la base del juego teatral, es importante afianzar, sistematizar y profundizar su práctica a través del planteo de situaciones ficcionales variadas que permitan la interacción creativa y flexible de los alumnos desde el conocimiento del mundo y del lenguaje teatral que cada uno dispone en ese momento, pero con alguna consigna que los ayude a ubicarse en el terreno de la ficción.
Las creaciones colectivas refieren a un modo de producción teatral en cuya elaboración intervienen creativamente todos los integrantes de un grupo. Supone la elaboración de proyectos concretos tomando decisiones consensuadas para diseñar un plan de trabajo conjunto, realizarlo probando distintas alternativas estéticas y técnicas, evaluarlo y reformularlo desde el aporte creativo y reflexivo de cada uno. En el proceso de realización, se privilegia la participación grupal, el intercambio de saberes, la búsqueda de soluciones originales y la autonomía del grupo.
La puesta en escena de las producciones de los alumnos con elementos escenoplásticos (vestuario y escenografía), música y otros recursos teatrales constituye una instancia de producción creativa y colaborativa en la que cada uno interviene como protagonista activo de su propio hacer y explorando distintos roles técnico-teatrales. Estas producciones articulan de manera creativa los contenidos del lenguaje teatral con los de otros lenguajes artísticos y de otras áreas curriculares, por lo que pueden proponerse como síntesis de un trayecto formativo y proyectarse hacia la comunidad.
Para enriquecer estas prácticas se sugiere la inclusión de diferentes lenguajes dentro de lo teatral como el teatro de títeres (gigantes, de dedo, de guante, de varilla, manopla, entre otros), el teatro de máscaras, la pantomima, el teatro de sombras (corporales y de plantillas) y de animación de objetos para que puedan conocerlos, explorarlos y emplearlos como recursos expresivo-dramáticos en sus propuestas teatrales.
Por otro lado, las prácticas de producción se amplían, profundizan y complejizan cuando se articulan con las prácticas de recepción, es decir, mediante la apreciación, análisis crítico e interpretación de las producciones propias y de los pares, acordando criterios de apreciación para que cada uno comprenda qué hizo, cómo lo hizo, para qué lo hizo y, desde este conocimiento, tomar decisiones fundadas para revisar y reformular sus estrategias de producción. Estas prácticas permiten reconstruir y valorar, con la orientación del docente, el trayecto recorrido durante el aprendizaje, desarrollar el juicio crítico y la valoración estética sobre lo percibido y representado. Así, desde la acción y la reflexión sobre la acción, los alumnos adquieren, de manera progresiva, los conceptos que utiliza la disciplina teatral para referirse a sus propios objetos y a los procedimientos por medio de los cuales los construye.
Las prácticas de producción, recepción y reflexión sobre los elementos que componen el lenguaje teatral se enriquecen cuando se relacionan con las prácticas de contextualización, es decir, con la recepción -apreciación, análisis crítico e interpretación- de las producciones del contexto cultural local, regional, nacional, latinoamericano y del mundo, en forma directa y/o mediatizada por recursos tecnológicos ya que amplían de manera significativa su campo perceptivo, su universo de experiencias estético-comunicativas, su conocimiento cultural, su comprensión, valoración y disfrute de los bienes simbólicos de su cultura.
Para el desarrollo de estas prácticas se recomienda la organización de salidas didácticas a distintos espacios de representación teatral del contexto local/regional en donde se realiza el hecho teatral (teatro, auditorio, sala, espacios no convencionales, entre otros) para que los alumnos conozcan sus ámbitos de producción y circulación social, y valoren a sus artistas/trabajadores (actores, directores, asistentes, dramaturgos, diseñadores, escenógrafos, bailarines, músicos, cantantes, técnicos, iluminadores, sonidistas, maquilladores, vestuaristas y otros). Estas salidas implican la participación y disfrute de espectáculos teatrales en todas sus formas (teatro, pantomima, danza-teatro, teatro de títeres, teatro de máscaras, teatro de sombras, teatro negro, teatro de objetos, teatro callejero, entre otras, además de la teatralidad presente en diversas expresiones populares como el circo, la murga y el carnaval). Para esto es necesario lo siguiente:
- Antes del espectáculo y /o hecho teatral: brindar información sobre las convenciones teatrales y datos que se consideran relevantes de la obra /hecho teatral, del autor y de los artistas/hacedores y circunstancias que participan en su realización para contextualizar la propuesta en su marco social, histórico y cultural.
- Durante el espectáculo /hecho teatral: asumir el rol de espectadores para percibir y disfrutar de la propuesta.
- Después del espectáculo / hecho teatral: promover comentarios críticos individuales y grupales e intercambio de opiniones sobre la propuesta teatral a partir de criterios acordados previamente para que los alumnos puedan apreciar y comprender la especificidad del hecho teatral, su intencionalidad estética, su relación con otros lenguajes –artísticos, de los medios, de las nuevas tecnologías-y campos de conocimiento.
La sistematización de las prácticas de producción, recepción, contextualización y del lenguaje teatral favorecen, entre otras cosas, la atención, la observación, la escucha, la capacidad de análisis, la construcción progresiva de conceptos específicos, la resolución creativa de problemas, el aprendizaje cooperativo, el acceso y disfrute de los bienes simbólicos de la comunidad y la ampliación del universo cultural de los alumnos.
CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN
Para la acreditación de este espacio se sugieren los siguientes criterios:
- Utilización de las posibilidades imaginativas, expresivas y comunicativas del cuerpo, la voz y el juego dramático como instrumentos del lenguaje teatral. medios de expresión y comunicación personal y grupal.
- Selección, organización y combinación de los elementos compositivos y técnicos del lenguaje teatral en producciones colaborativas variadas.
- Participación activa en prácticas de producción, recepción y contextualización del hecho teatral, respetando distintos puntos de vista, opiniones y preferencias.
- Análisis e interpretación de las producciones propias, de los pares y del contexto cultural local, regional, latinoamericano y del mundo considerando los contenidos aprendidos.
BIBLIOGRAFÍA
AKOSCHKY, Judith y otros. Arte y Escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística. Buenos. Aires, Paidos, 1998.
ALONSO, Laura. Los títeres de las valijas viajeras. Cuadernillo de divulgación. Proyecto de biblioteca ambulante “Javier Villafañe”. Puerto Madryn, ISFD Nº 803 y Plan Provincial de Lectura de la Provincia de Chubut, 2006.
ALONSO, Laura y otros. Educación Artística y nuevos contextos. Serie “Publicaciones de Formación Docente”. Puerto Madryn, ISFD Nº 803, 2004.
ALONSO, Laura y otros. Con Arte. Propuestas didácticas con Arte. Serie “Publicaciones de Formación Docente”. Puerto Madryn, ISFD Nº 803, 2005.
ANGULO F. y BLANCO N. Teoría y Desarrollo del curriculum. España, Ediciones Aljibe, 1994.
ARAUJO, Sonia. “Docencia y enseñanza. Una introducción a la didáctica”. Capítulo II. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2007.
BOURDIEU, Pierre. Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires, Aurelia Rivera Grupo Editorial, 2003.
CABANCHIL, Samuel y Damián. Antropología filosófica y Estética. Buenos Aires, Longseller, 2003.
CALABRESE, Omar. El lenguaje del arte. Buenos Aires, Paidós, 1997.
CAMILLONI A. y otros. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires, Paidos Educador, 1997.
CASTILLO, Carles Mimo. El grito del gesto. España, Ñaque editora, 2004.
CHAPATO, Elsa. “El lenguaje teatral en la escuela” en Artes y escuela. Buenos Aires, Paidó, 1998.
EISNER, Elliot. Educar la visión. Buenos Aires, Amorrortu, 1998.
EISNER, Elliot. Cognición y curriculum. Una visión nueva. Buenos Aires, Amorrortu, 2007.
ELOLA, Hilda. Teatro para maestros. Buenos Aires, Marymar, 1989.
ELOLA, Hilda. Diario de encuentros con maestros. Buenos Aires, Marymar, 1991.
ESCALADA SALVO, Rosita. Taller de Títeres. Buenos Aires, Aique, 1993.
FAURE, Gerard y LASCAR, Serge. El juego dramático en la escuela. Cincel. Kapelusz, 1981.
FINCHELMAN, María R. La expresión teatral infantil. Buenos Aires, Comunicarte, 2008.
FLACSO. Curriculum y Prácticas escolares en contexto. Material del postgrado. Buenos Aires, 2002.
FREGA, Ana. Lucía. Movimiento expresivo y rítmica corporal. Chiesa. Buenos Aires, 1975.
GARDNER, Howard. Educación Artística y desarrollo humano. Buenos Aires. Paidós Educador, 1994.
GARDNER, Howard. La Mente no escolarizada. Barcelona, Paidós, 1996.
GARDNER, Howard. Arte, mente y cerebro. Buenos Aires, Paidós, 1997.
GARDNER, Howard. Inteligencias Mültiples: la teoría en la práctica. Paidós Transiciones, Buenos Aires, 2004.
GARDNER, Howard y otros. Inteligencia. Múltiples perspectivas. Aique. Buenos Aires, 2000.
GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós Mec. Barcelona, 1990.
GONZALEZ DE DÍAZ ARAUJO, Graciela y otros. Teatro, adolescencia y escuela. Aique. Buenos Aires, 1998.
GONZALEZ DE DIAZ ARAUJO, Graciela y otros. El Teatro en la escuela. Aique. Buenos Airess, 2000.
GONZÁLEZ, Héctor. Juegos, aprendizaje y creación. El Quirquincho. Buenos Aires, 1988.
HARGREAVES, D.J. Infancia y educación artística. España, Morata, 1991.
IVERN, Alberto. El Arte del Mimo. Edicial, Buenos Aires, 1990.
JARA, Jesús. Los juegos del clawn. Novedades Educativas. Buenos Aires, 2000.
LAFERRIERE, Georges y otros. Los escenarios de fin de siglo: Teatro, Tecnología y Educación Plural. Edición G.L. Canadá, 1995.
LAZARO CANTARÍN, Julio. Taller de Teatro. Madrid, Editorial CCS, 1998.
MALAMUD, Isabel. Criterios para la selección y diseño de las actividades de enseñanza. Programa UNESCO para el diseño de materiales educativos. Buenos Aires: MCyE de la Nación, 1995.
MANTOVANI, Alfredo. El teatro: un juego más. Buenos Aires, Novedades Educativas, 2004.
MARTELLI Gastón. Hacia el teatro Buenos Aires, El Hacedor: Arte y Comunicación, 1999.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Acuerdo marco para la Educación Artística. Programa de Transformación Curricular. Buenos Aires, 2010.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Primer ciclo de Educación Primaria. Buenos Aires: MECyT. Presidencia de la Nación, 2007.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Núcleos de Aprendizaje Prioritarios 2º ciclo de Educación Primaria y Séptimo año de Educación Primaria/Primer año de Educación Secundaria. Documento Aprobado para la discusión por Resolución CFE Nº 97/10. Buenos Aires, MECyT. Presidencia de la Nación, 2010.
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento. Dirección de Curriculum Artes. Documento de trabajo Nº 1. Actualización Curricular. Buenos Aires, 1995.
PACE A. e IÑIGUEZ M. Unidad didáctica y proyecto. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2004.
PANERO, Norma y otros. Educación Artística I. Rosario, Homo Sapiens, 1996.
PANERO, Norma y otros. Educación Artística II. Rosario, Homo Sapiens, 1997.
PARDO BELGRANO, Ruth y otros. Teatro: arte y comunicación. Buenos Aires, Plus Ultra, 1981.
PATRICE, Pavis. Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Paidos, 2008.
PENCHANSKY, Mónica. Andar. Buenos Aires, Ricordi, 1994.
ROGOZINSKI, Viviana. Títeres en la escuela. Buenos. Aires, Novedades Educativas, 2001.
SORMANI, Nora. Lía El teatro para niños. Buenos Aires, Homo Sapiens, 2004.
STARICO DE ACCOMO, Mabel. Los proyecto en el aula. Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata, 1999.
STOKOE, Patricia. La expresión corporal. Buenos Aires, Paidós, 1993.
STOKOE, Patricia. Expresión Corporal: guía didáctica para el docente. Buenos Aires, Ricordi, 1978.
URSI, María Eugenia y GONZALEZ, Héctor. Manual de teatro para niños y docentes. Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000.
VEGA, Roberto. Escuela, teatro y construcción del conocimiento. Buenos Aires, Santillana, 1996.
VIGOTSKY, Lev. La imaginación y el arte en la infancia. México, Fontamara, 1997.
VILLA, Jaime. Manual de teatro. Colombia: Panamericana, 1998.
No hay comentarios:
Publicar un comentario